Se pretende sostener en el tiempo una cobertura en un 100%, para así dar la oportunidad a niños, niñas y jóvenes de la región aledaña y municipal de continuar sus estudios.
Se acoge a todos los estudiantes de la región que soliciten cupo en nuestra institución, aunque posean bajo desempeño académico y/o disciplinario apoyados en el eslogan “HAY QUE DAR UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD”
La calidez humana del equipo institucional y municipal permite la posibilidad de procesos educativos eficaces y eficientes para atender a la población que lo requiera.
Desde lo académico pedagógico los procesos curriculares tienen como fundamento la educación personalizada.
La priorización de los problemas de acuerdo a los diagnósticos municipal e institucional permite currículos pertinentes.
Geográficamente la ubicación del municipio y de la institución favorece al egresado la posibilidad de vincularse al sector servicios y por ende todos los procesos se enrutan a esta proyección
Relación PEI-PED:
Tanto el Proyecto Educativo institucional como el Departamental, buscan que los niños, niñas y jóvenes; sean felices en la escuela y puedan desarrollar sus potencialidades atendiendo las inteligencias múltiples y los talentos excepcionales como la mejor propuesta para generaciones exitosas y profesionales satisfechos.
El proyecto “MANA” permite a los niños, niñas y jóvenes calidad de vida alimentaría, la cual se constituye en una valiosa ayuda para las familias y sus presupuestos.
La inclusión de niños niña y joven en el sector educativo.
La priorización del problema ambiental en todos los procesos.
El respeto por la identidad cultural e intercultural.
Cobertura en un 100% tanto para la planta docente como para la planta estudiantil.
La I. E se ha constituido para la comunidad como el punto de convergencia.
Se reconoce la capacidad de apertura, diálogo en todos los procesos y agentes involucrados.
Los ambientes acogedores y agradables para la comunidad educativa
Idoneidad del cuerpo docente y Directivo como líderes comunitarios.
Reconocimiento de la Institución Educativa como formadora de personas íntegras que promueven a sus comunidades.
La capacidad de escucha que identifica al cuerpo docente y directivo, permite la cualificación y promoción de los agentes internos y externos.
Para la construcción y ejecución del P. E. I. se tienen en cuenta aspectos tales como:
Currículos abiertos y contextualizados de acuerdo a las N. I. E. institucionales.
Procesos jalonados desde el encuentro con el otro y apoyados en diferencias personales (Limitaciones y fortalezas)
Se tiene como base “la educación pública debe ser igual ó mejor que la privada, porque no puede permitirse educación pobre para comunidad pobre “
La cultura de la comunidad como punto de partida y soporte de todas las acciones institucionales
Con relación al ÉNFASIS DE HUMANIDADES INGLES, permite dar solución a la demanda de éste como idioma universal.
Cooperación de algunas empresas aledañas a la Institución
Escuelas de formación de padres y talleres pedagógicos
Conferencias sobre temas de interés y que vayan surgiendo de acuerdo a las necesidades
Establecer los objetivos, metas, estrategias, responsables y recursos previstos que posee la Institución y/o Centro Educativo en la Gestión realizada en la Interacción Escuela-Comunidad :
Contador de Visitas | ||
---|---|---|
Totales | Mes | Día |
151014 | 665 | 103 |
Km. 13 vía Llanogrande – El Retiro
Rionegro, Antioquia, Colombia.
Sede principal:305 321 5686 - Sede Tres puertas 305 251 9677
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora